2020 es un año que recordaremos por las lecciones aprendidas, pero ya va siendo hora de pasar página.
En mi caso me ha enseñado bastante: hemos tenido salud mis seres queridos y yo, pero estuve desempleada un tiempo hasta que empecé a trabajar en IBM en septiembre (de momento estoy contenta).
Hubo un punto de inflexión en ese periodo de paro donde perdí la inspiración.
Eventualmente, la encontré de nuevo.
¿Quieres saber dónde? Sigue leyendo…
Tesoros en Internet
Internet está lleno de cosas increíbles, pero es demasiado amplio como para descubrir algo que no buscas. Mis descubrimientos en Internet este año han sido Twitter y las newsletters.
En primer lugar, aclarar que detesto LinkedIn. Desde lo más profundo de mis entrañas. No me parece auténtico, no suelo leer contenido interesante y sinceramente nunca me he sentido tan genial como esa gente que publica sus nuevos trabajos / logros / graduaciones etc. A ver, me alegro por vosotros, ¿pero quiero leer eso todos los días? Pues no.
Aún así, hay temas profesionales que me suscitan curiosidad. Me gusta ir a eventos, talleres, cualquier ocasión donde pueda aprender. Hace años, en una conferencia de SEO en Google Campus en Madrid (¡mi primer contacto con el SEO!), me recomendaron que siguiera a @aleyda y @avinash en Twitter y les hice caso.
Fue una semilla en mi feed de Twitter donde realmente estaba aprendiendo algo. 🌱
En mayo creé mi cuenta profesional de Twitter (@amaiagb__). Quería una exclusivamente para temas profesionales, y también un espacio donde compartir descubrimientos interesantes y cositas que voy aprendiendo. Ahí he aprendido sobre muchos temas incluyendo VCs, finanzas, inversiones, emprendimiento, SEO, escritura, educación innovadora…
Para entender mi concepto de Twitter en su uso profesional, recomiendo este artículo de Not Boring. Muestra cómo los usuarios más fieles son los creadores que quieren que sus ideas sean conocidas, y cómo Twitter no captura valor de ellos al actuar como Facebook cuando se parece más a LinkedIn. 🤔
Pero el formato de Twitter es breve y no da mucho pie a profundizar, y eso me llevó a las newsletters.
Una newsletter es como un libro: hasta que no encuentras una que te guste, te parecen una basura. Es un prejuicio normal: muchos comercios las envían para promocionarse, convirtiéndolas en spam en lugar de algo que apetezca leer.
También hay profesionales y sitios de noticias que escriben newsletters, y esas son las interesantes.💡 Leyendo newsletters he profundizado en todo lo que leía en Twitter, ¡y hasta leo las noticias!
Ah, y no me he dejado un duro todavía. 💸
Hice un truqui para no saturar mi bandeja de entrada: creé una dirección de mail solo para newsletters. Así no se me mezclan, y no pasa nada si las marco como leídas.
Mis recomendaciones
Newsletters españolas 🇪🇸:
Kloshletter: Un resumen de las noticias en España de todos los periódicos, todos los días a las 7AM. Escrita por Charo Marcos, en 5 minutos me pone al día.
La Bonilista: Una lectura de domingo. David Bonilla publica artículos de reflexión sobre muchos temas, en torno a los negocios y las programación, sus especialidades. La llama el Boletín de ideas relevantes para gente interesante
Dealflow: la mejor manera de estar al día con el ecosistema startup en España, que es más amplio de lo que esperaba. Escrita por Jaime Novoa, periodista y miembro del VC español KFund.
Newsletters Internacionales 🌍🇪🇺:
Sifted.eu: De mis primeras y de mis favoritas. Sifted es un sitio de noticias del ecosistema startup en Europa, adquirido por el Financial Times, y está todo tan bien escrito que te olvidas de que estás leyendo.
Monday Musings de David Perell: No puedo dejar de leer lo que él escribe, y su newsletter no es menos. Llena de descubrimientos interesantes, siempre me da que pensar. Para contenido más breve: @david_perell
Not Boring: Un análisis en profundidad de modelos de negocio en un lenguaje sencillo, y da mucho que hablar. Escrita por Packy McCormick, ha analizado desde Facebook hasta startups desconocidas.
Que Nathy Peluso nos traiga corashe
La música es una de las cosas que más me gusta en la vida. Spotify dice que pasé 111.047 minutos escuchando música en 2020, que es más de un 20% del año, y sí, aquí estoy presumiendo. 🎧
Mi gran apuesta de 2021 es la cantante y rapera Nathy Peluso
Nathy Peluso es rara, pero con una presentación adecuada de lo que hace pienso que ese sentimiento de extrañeza se puede convertir en curiosidad. Escribo esto porque se merece esa curiosidad: su obra trae nuevas maneras de expresarse, de disfrutar y corashe.
Nació en 1995 en Argentina y emigró de niña a España. Estudió teatro físico en la URJC, lo que le ayudó a construir el personaje de Nathy Peluso, una mujer apasionada que se transforma en cada canción. Ella concibe las emociones como signos de vida, en particular la tristeza, que suele ser tabú. Sobre esta, escribió Estoy Triste: una canción donde grita sin tapujos su tristeza, y se convierte en un sentimiento liberador.
Pero su música no solo es tristeza liberadora: también contiene enfado, autoestima, amor, euforia, sensualidad y cualquier emoción que quiera expresar. En su último album, Calambre, incluyó 12 canciones de 12 géneros distintos incluyendo rap, salsa, reggaeton, tango y R&B.
La pasión que demuestra la conduce a nuevas formas de disfrutar las cosas. En sus stories de Instagram, normalmente está bailando y disfrutando mucho de la comida. En su música, se nota el amor que siente por ella: incluyó PURO VENENO, una canción de salsa en Calambre reflejando la alegría y lo hizo de la manera más estricta: la grabó en Puerto Rico con una banda local.
Nathy Peluso también vino a traernos Corashe (modificó la pronunciación por la sonoridad), una canción que escribió en 2017 y que accidentalmente se convirtió en un himno feminista.
Es muy segura de sí misma, considera a The Notorius B.I.G. su padre artístico, y se niega a padecer el síndrome del impostor. Esta frase suya lo demuestra:
“Si siento que soy buena en algo, ¿por qué lo voy a ocultar?, ¿por qué me va a dar vergüenza? Trato de potenciar esta actitud al máximo, porque, si puedo contagiar al público de seguridad, es el momento de hacerlo. Si no me lo creo yo, ¿quién lo va a hacer?” - Perfil en El País, 2020
¿Cuál es tu apuesta musical en 2021? ¡Añádela a la playlist debajo!
Aprendizajes inesperados del maquillaje
Mi nueva afición en 2020 ha sido el maquillaje de ojos. Mi razonamiento fue simple: tengo ojos bonitos y no tenía la menor idea de cómo sacarles partido. El resto es historia.
Tras mucha práctica y horas en YouTube, no solo he mejorado en mis habilidades, también he aprendido acerca del cuidado de la piel y teoría del color. 🎨
La teoría del color me pilló un poco por sorpresa. Lo más guay que aprendí fue que los colores tienen tonos y subtonos, y nuestras pieles también. El tono de nuestra piel es el color más visible, y el subtono explica por qué ciertos colores nos sientan mejor que otros, al igual que es la clave para conseguir una base de maquillaje del mismo color que tu piel. Los subtonos pueden ser cálido, frío, neutral y oliva (el menos frecuente).
¿Quieres descubrir tu subtono?
Seguramente lo intuyes, bastaría con que mirases qué colores abundan en tu ropa. Si quieres tenerlo más claro, pon tu antebrazo boca arriba con luz natural. Si puedes ver una vena verde, tienes un subtono cálido, y si es verde oliva, es un subtono oliva. Si el color que ves tira más hacia azul / morado, tienes un subtono frío. Si ves tanto verdes como azules, tu subtono es neutral.
Una última pregunta…
¿Esto te ha inspirado? ¿Qué cosas te inspiran?
Estoy pensando en escribir una newsletter resumiendo el mejor contenido que conozco. Pienso que los resúmenes tienen dos efectos: uno es informarte para que continues con tu vida, y otro es suscitar tu curiosidad para que quieras conocer más. Me estoy planteando incluir temas como negocios en países en desarrollo y pet projects de gente que conozco, pero quiero dejarlo abierto.
¡Sorpresa! Me he liado y ya lo he hecho. Se llama Emerging Markets explorer 🧭 y he escrito su filosofía aquí. La primera edición saldrá en febrero. Estoy: muy emocionada.
¡Gracias!
Cuídate, y que 2021 te traiga todo aquello que no te dio 2020. ✨